123 Organizaciónes No Gubernamentales (ONG) denuncian emergencia en
Venezuela ante avance discriminatorio en programas de salud pública y acentuado
desabastecimiento de antirretrovirales
123 Organizaciónes No Gubernamentales (ONG) denuncian emergencia en
Venezuela ante avance discriminatorio en programas de salud pública y acentuado
desabastecimiento de antirretrovirales
Las organizaciones de la Sociedad Civil que trabajamos en la promoción y
defensa de los Derechos Humanos (DDHH) y que suscribimos el presente
pronunciamiento:
ALERTAMOS al país ante la crítica situación de escasez que pone en
peligro la vida de miles de venezolanos, así como la implementación del Plan
Quirúrgico Nacional con componentes de carácter discriminatorio de las
garantías y derechos constitucionales de los venezolanos. 
ADVERTIMOS que en la República Bolivariana de Venezuela existen
graves fallas con el suministro de medicamentos antirretrovirales para tratar a
las personas que han contraído el virus de inmunodeficiencia humana (VIH):
Zidovudina y Kaletra para infantes así como las presentaciones para
adultos  Ritonavir (Norvir), Complera (Rilvirapina+Emtricitabina+Tenofovir),
Reyataz (Atazanavir), Raltegravir (Isentress), Kaletra (Lopitavir/Ritonavir) y
Viraday (Efavirenz+Emtricitabina+Tenofovir). Además, se suman las fallas
existentes en el suministro de reactivos e insumos para la realización de
pruebas de detección primaria del VIH (ELISA de cuarta generación), así como de
pruebas de monitoreo y control para el tratamiento de la infección
(SubPoblación Linfocitaria CD4, Carga Viral, Test de Resistencia). También se
registra la ausencia absoluta de los fármacos para tratar infecciones
oportunistas: Toxoplasmosis, Tuberculosis, Hepatitis, Citomegalovirus, Herpes,
Sarcoma de Kaposi, entre otras. A todo este panorama desalentador se le suma,
el desabastecimiento de sucedáneos de leche maternizada para alimentar a niñas y
niños que nacen de mujeres con VIH que no pueden amamantar.
INFORMAMOS que en Venezuela se estima que al menos 300.000 personas
pueden haber contraído el virus de inumodeficiencia humana (VIH); 2.300 son
menores de 12 años de edad; todos los años se registran al menos 11.000 nuevas
infecciones por VIH; y mueren no menos de 2.500 personas por complicaciones
asociadas al sida anualmente. 19.000 menores de 17 años de edad han quedado
huérfanos por causas relativas a la epidemia. Datos estos que han ido en constante
crecimiento. Las fuentes oficiales no publican esta información así como otros
datos sustantivos para la vida de miles de venezolanos, afectando su derecho a
la salud y a estar informados.
SEÑALAMOS que en el país se encuentran registradas un aproximado de
77.000 personas con VIH en el Programa de Suministro de Antirretrovirales del
Programa Nacional de Sida del Ministerio del Poder Popular para la Salud. La
escasez actual afecta a 80% de las personas que dependen de dichos
antirretrovirales para vivir y los deben recibir, sin costo alguno, tal y como
lo establece la legislación venezolana.
DENUNCIAMOS que siendo el Estado venezolano el responsable directo, y
único garante de la existencia de tales suministros para la atención de las
personas que han contraído el VIH en todo el país, las mencionadas carencias de
medicamentos e insumos constituyen un grave atentado al derecho a la salud y a
la vida de miles de ciudadanos que tienen la referida condición crónica de
salud.
RECHAZAMOS igualmente por discriminatorio el anuncio hecho el pasado 16
de mayo por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, respecto al
inicio del denominado Plan Quirúrgico Nacional, el cual en su aplicación diluye
el derecho a la vida y la salud de los venezolanos, toda vez que se pretende
condicionar su disfrute a la preexistencia de la identificación
ideológica-política con el gobierno, utilizando de manera exclusiva para su
acceso mecanismos discriminatorios, como en efecto lo es el denominado “Carnet
de la Patria”, y encomendando su gestión a organizaciones controladas
políticamente por el gobierno, como los CLAP y UBCH.
EXPRESAMOS nuestra más profunda preocupación por la
demostrada negativa e incapacidad del Gobierno Nacional de cumplir con su
obligación de atender la salud de los venezolanos.
CONDENAMOS que se pretenda utilizar como filtro de acceso al ya
deteriorado sistema de salud nacional la opinión política de las personas.
En consecuencia, EXIGIMOS del ciudadano Presidente de la República Bolivariana de
Venezuela, Nicolás Maduro Moros, abrir los canales
humanitarios que permitan de manera inmediata la llegada al país
de existencias suficientes de fármacos e insumos para abastecer al Programa
Nacional de Sida del Ministerio del Poder Popular para la Salud, así como otros
Programas de Salud que abarcan otras enfermedades.
EXIGIMOS del ciudadano Presidente de la República Bolivariana de
Venezuela, Nicolás Maduro Moros, hacer cesar de manera
inmediata los mecanismos discriminatorios que condicionan el
acceso universal a la salud de los venezolanos.
EXIGIMOS del ciudadano Defensor del Pueblo, Tarek William
Saab, la activación inmediata a nivel nacional de la
institución que dirige, para promover, vigilar y denunciar que el
acceso a la salud no sea condicionado a militancia política alguna
o a la inscripción en mecanismos secundarios de identificación que contribuyen
con la discriminación de las personas que necesitan atención. 
En Venezuela, a los 07 días del mes de junio del año 2017.-
Suscriben este pronunciamiento:
Organizaciones nacionales:
- Acceso a la Justicia
- Acción Campesina
- Acción Ciudadana Contra el
     Sida (ACCSI)
- Acción Ecuménica 
- Acción Guayana por la Vida 
- Acción Solidaria
- Acción Zuliana por la Vida
     (AZUL+)
- Aid for AIDS Venezuela
- Amigos Trasplantados de
     Venezuela
- Anzoátegui sin sida A.C.
- Asamblea de Educación 
- Asociación Civil Cambio
     Positivo 
- Asociación Civil Impulso
     vital Aragua (ACIVA)
- Asociación Civil Manantial
     de Vida (AMAVIDA)
- Asociación Civil Mujeres
     por la Vida (ASOMUVI) 
- Asociación Civil Niña Madre
     
- Asociación Civil
     Protagonistas de la Vida (APROVIDA)
- Asociación Larense para la
     Planificación Familiar (ALAPLAF)
- Asociación Luchemos por la
     Vida (ALVI)
- Asociación Venezolana de
     Mujeres 
- Asociación Venezolana de
     Servicios de Salud de Orientación Cristiana (AVESSOC)
- Asociación Venezolana para
     la Hemofilia
- Asociación Venezolana para
     una Educación Sexual Alternativa (AVESA)
- Aula Abierta Venezuela
- Banco del Libro 
- Cátedra de Derechos Humanos
     de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado
- Cátedra de La Paz / Universidad
     de Los Andes
- Cecodap
- Cedice Libertad 
- Centro de Acción y Defensa
     por los Derechos Humanos (CADEF)
- Centro de Animación Juvenil
- Centro de Derechos Humanos
     de la Universidad Católica Andrés Bello
- Centro de Justicia y Paz
     (CEPAZ)
- Centro de Resolución de
     Conflictos del Colegio de Abogados del estado Lara
- Centro para La Paz y los
     Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela
- Ciudadanía Diversa A.C.
     (CIUDIVER)
- Civilis Derechos Humanos
- Coalición Clima 21
- Coalición de Organizaciones
     por el Derecho a la Salud y la Vida (CODEVIDA)
- Comisión de Derechos
     Humanos de Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad
     del Zulia
- Comisión de Derechos
     Humanos de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, Estado
     Apure
- Comisión de Derechos
     Humanos de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, Estado
     Barinas
- Comisión de Derechos
     Humanos de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, Estado
     Mérida
- Comisión de Derechos
     Humanos de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, Estado
     Táchira
- Comisión para los Derechos
     Humanos del estado Zulia (CODHEZ)
- Comisión para los Derechos
     Humanos y la Ciudadanía (CODEHCIU)
- Confederación de Sordos de
     Venezuela (ConSorVen)
- Convite A.C.
- Cooperación Internacional e
     Integración para el Desarrollo y el Esfuerzo Regional (CIIDER)
- Derechos Humanos Ya
- Diverlex Diversidad e
     Igualdad a través de la Ley
- Espacio Humanitario
- Espacio Público
- EXCUBITUS Derechos Humanos
     en Educación
- Foro Penal Venezolano
- Fundación Aguaclara
- Fundación Arcoíris Por la
     Vida 
- Fundación Bengoa 
- Fundación CELTA
- Fundación de Lucha Contra
     el Cáncer de Mama (FUNCAMAMA)
- Fundación Gran Familia de
     la Salud.
- Fundación Humanitaria por
     la Vida 
- Fundación Manos Amiga por
     la Vida (MAVID)
- Fundación Niños en Positivo
- Fundación Nueva Mujer
     Margarita
- Fundación Prepara Familia
- Fundación Presérvate
- Fundación Reflejos de
     Venezuela
- Fundación Sida Región
     Táchira (FUNDASIDARTA)
- Fundación Venezolana para
     la Ingeniería Ecológica (FUNVIE)
- Fundación Vida Sana
     Internacional
- Laboratorio de Paz
- Liga Merideña de Lucha
     Contra el Sida
- Llamado a la Conciencia
     Vial A.C.
- Movimiento Vinotinto
- Mujeres en Línea A.C.
- Mujeres Unidas por la Salud
     A.C. (MUSAS)
- Nueva Esparta en Movimiento
     A.C.
- Observatorio de Derechos
     Humanos de la Universidad de Los Andes
- Observatorio Venezolano de
     la Salud
- Oficina de Derechos Humanos
     del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho
- Organización Nacional de
     Trasplante de Venezuela (ONTV) 
- Organización StopVIH
- Organización Para la
     Prevención Nacional de la Corrupción (ORPANAC)
- Opción Venezuela A.C.
- Padres Organizados de
     Venezuela
- Positivos en Colectivo
- Pro Inclusión VP
- Programa Venezolano de
     Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA)
- Proyecta Ciudadanía A.C.
- Proyecto de Vida 
- Red Andina de Derechos
     Humanos
- Red Metropolitana de ONG
     con servicios en VIH y sida (RedMetSida)
- Red Juvenil Cultura de Paz
     y VIH/SIDA
- Red Venezolana de Gente
     Positiva (RVG+)
- Revista SIC del Centro
     Gumilla
- Sinergia 
- Sociedad Hominis Iura 
- Sociedad Wills Wilde A.C.
- Transparencia Venezuela
- Un Mundo Sin Mordaza
- Una Ventana a la Libertad
- Unión Afirmativa
- Unión Vecinal para la
     Participación Ciudadana A.C.
- Venezuela Diversa A.C. 
- Acción Internacional para
     la Salud. Perú 
- Alianza para la
     sostenibilidad de la respuesta nacional al VIH. El Salvador 
- Asociación Atlacatl Vivo
     Positivo. El Salvador
- Caribbean Vulnerable
     Communities Coalition. Jamaica 
- Coalición de TB de Las
     Américas. Estados Unidos de América
- Coalición Ecuatoriana de
     Personas que viven con VIH/sida (CEPVVS). Ecuador
- Coalition de Lutte contre
     la Malaria en Haïti (COLMAH). Haití
- GESTOS- Soropositividade,
     Comunicação e Gênero. Brasil
- Instituto para el
     desarrollo humano. Bolivia
- International Council of
     AIDS Service Organizations (ICASO). Canadá
- International Treatment
     Preparedness Coalition Latin American and Caribbean ITPC-LATCA
- Mecanismo Social de Apoyo y
     Control en VIH. Colombia
- Red Colombiana de Personas
     Viviendo con VIH (ReColVIH). Colombia
- Red Latinoamericana, Cuba y
     República Dominicana de Personas con VIH (RedLa+)
- Red Nacional de Personas
     con VIH y sida de Bolivia. Bolivia
- Red Peruana de Mujeres con
     VIH. RPM+
- Senderos Asociación Mutial.
     Colombia
- Trans Siempre Amigas (TRANSSA). República Dominicana
 
